June 10, 2019

profile-card

2 min read

5 maneras de formar parte de tu familia anfitriona

Seamos honestos: el irse a vivir con personas extrañas puede ser asustador (después de todo, los miembros de nuestras familias anfitrionas son extraños hasta que los vemos por primera vez). Por si fuera poco, el estar lejos de casa no lo hace más fácil.

Entonces, ¿cuál es la mejor forma de superar todo esto?

Es fácil y agradable: debes hacer de este nuevo lugar tu hogar y de estas nuevas personas, tu familia.

1. Pasa tiempo con tu familia anfitriona

Suena como una tontería, ¿verdad? Quiero decir, ya pasas hasta 45 horas por semana con los niños, ¿cierto? Lo más probable es que lo hagas. Sin embargo, ese tiempo es el que estás al cuidado de los niños. Es el tiempo que se supone debes pasar con ellos. Las familias anfitrionas realmente aprecian cuando eliges compartir con ellos en tu tiempo libre, y ni siquiera tiene que ser algo muy loco lo que hagan. Quédate un rato después de tu horario con los niños y mira una película con ellos. Está ahí para la cena. Acompáñalos cuando visitan a sus abuelos. Ve a la misa del domingo. Claramente no tienes que hacer esas cosas, pero si decides compartir tiempo libre con ellos una o dos veces por semana, ellos verán cuánto les importas y que disfrutas ser parte de su familia.

2. Esfuérzate por ser un miembro activo en la familia

Compórtate como si estuvieras en casa. Ayuda a vaciar el lavaplatos aun cuando estés en tu tiempo libre. No tienes que hacerlo, pero, honestamente, esos platos son tuyos también, ¿cierto? Créeme, a tu familia anfitriona le encantará que muestres iniciativa. A mí me encantaba ayudar en la casa cuando no estaba trabajando, por ejemplo, con la cena o a la hora de alimentar a los perros. Sin dudas lo sentirás raro al principio, pero una vez que te instales, haz de cuenta que es tu hogar y ayuda como en tu casa.

3. Proponte conocerlos

¿Qué les gusta hacer? ¿Qué películas miran? ¿Cuáles son sus comidas preferidas? Lo más probable es que descubras todas esas cosas cuando trabajas con niños. Ellos querrán mostrarte cuáles son sus actividades favoritas. Asegurarte de averiguar no sólo lo que les gusta a tus niños anfitriones sino también a sus padres, te ayudará a entablar rápidamente una conversación y una conexión sólida. Tal vez, quién dice que no, termines mirando películas de terror cada jueves porque es el plan de familia de ese día.

4. Los familiares son clave

¡Amo a todos los amigos y familiares de mi familia anfitriona! Es muy bueno saber que, aparte de la familia con la que vivo hay otras personas que me quieren como si fuera parte de su familia. ¡Demostrar interés por ellos naturalmente hará que quieran salir contigo a fiestas, cumpleaños y salisa! Gigi (la mamá de mi madre anfitriona) es literalmente mi mejor amiga. Nos encanta ir al cine y hacernos las uñas juntas.

Por favor, ¡invierte tiempo en conocer a las personas más queridas por tu familia anfitriona!

5. Haz de este tu hogar

Esta casa será el lugar en el que vivirás el próximo año de tu vida. Asegúrate de sentirte cómodo en tu habitación. ¿Qué tal invertir en unas velas, imprimir algunas fotos o comprar flores?

Conviértela en el lugar al que volverías con gusto.